Sobre nosotros
Seguidores

Presidente Evo Morales abroga decreto de nivelacion de combustibles

Defensor del Pueblo critica a grupos delincuenciales que se insertan en manifestaciones para agredir y causar destrozos a propiedad pública y privada

García Linera afirmó que el pueblo decidirá cuando se adoptan medidas para cerrar venas abiertas que sangran economía del país

Calderón cayó en la deshonestidad: AMLO
6 comentario(s) Afirma el ex candidato presidencial que el mandatario tiene un problema de conciencia, porque renunció a los principios, ideales y valores que le inculcaron en su familia y se ha entregado por entero a la mentiraJosé Mujica mantuvo una reunión con el presidente paraguayo, Fernando Lugo, y el presidente de Bolivia, Evo Morales, en Asunción, con motivo de la celebración del segundo año del mandato de Lugo.
Los mandatarios coincidieron en la necesidad de avanzar en la integración del bloque URUPABOL, a través de acciones que permitan dar pasos concretos, según informa el portal de Presidencia.
A tal fin, se realizarán dos nuevas reuniones: una setiembre, donde participaran comisiones especializadas, y otra entre los gobernantes en noviembre, de carácter informal.
Los tres gobernantes ratificaron su voluntad de integración energética en su carácter de representantes de los países menores de Sudamérica.
En tanto, Mujica puso sobre la mesa la posibilidad de construir en conjunto un puerto de aguas profundas en Uruguay que posibilite fortalecer la actividad de los países más pequeños de la región.
Al finalizar la audiencia, los tres presidentes se trasladaron a la sede del IV Foro Social de las Américas donde unos 4.000 jóvenes izquierdistas de varios países del continente los aclamaron.
Los asistentes organizaron un "acto de solidaridad con el proceso paraguayo" con mensajes de los tres jefes de estado, identificados con la izquierda.
Al finalizar el acto, Morales retornó a Bolivia mientras que Mujica permanece en Paraguay para completar una agenda oficial el lunes.
En el encuentro con jóvenes latinoamericanos, Mujica les instó a convivir en la sociedad sin agredir.
"La verdadera lucha es aprender a convivir sin agredir", dijo Mujica.
Morales, en tanto, exhortó a la unidad de los pueblos para buscar la liberación de América del "yugo imperialista".
"Las fuerzas sociales deben estar unidas para liberar a América", precisó el jefe de Estado.
Ovacionado por los participantes, Morales dijo: "Los pueblos unidos y organizados son mucho más fuertes que cualquier Estado del mundo, y eso ya se demostró en varios países de la región".
"La liberación de nuestros pueblos se está dando democráticamente", remarcó, para sentenciar que "donde haya bases militares (estadounidenses) no se garantizan la integración y el desarrollo de los pueblos", haciendo referencia indirecta a Colombia.
Entre otras actividades, se prevé una reunión con el presidente de Bolivia, Evo Morales, para avanzar sobre la integración de Urupabol.
Durante este domingo y el lunes el presidente, José Mujica, llevará adelante varias actividades en la ciudad de Asunción del Paraguay.
El mandatario uruguayo asistirá a la Corte Suprema de Justicia y al Congreso Nacional donde mantendrá una reunión con la Mesa Directiva y los Líderes de Bancada de ambas Cámaras.
Ampliaremos....
domingo, 1 de agosto de 2010 | Latinoamérica | La Paz, Bolivia
Bolivia debe seguir pidiendo procesos de cambio: Vicepresidente
Durante las celebraciones de la Pachamama(madre tierra) en Bolivia, el vicepresidente Álvaro García Linera, invitó a la comunidad a pedir la continuida de los procesos de cambio en el paísESTAMOS A UNAS HORAS DE CONOCER EL PROYECTO ALTERNATIVO DE NACIÓN PARA QUE SE ABRAN LAS GRANDES ALAMENDAS A LA TRANSFORMACIÓN
SI NO PUEDES ACUDIR ESCUCHALO Y VELO POR LA RED PUENTE SUR, EN TU BLACK BERRY, EN EL IPHONE, EL NOKIA, DONDE SE PUEDA

El presidente de Bolivia, Evo Morales, acusó hoy a “algunos” mandatarios de Colombia de someterse “tontamente” a las directrices marcadas por los Estados Unidos para “provocar guerras” en el continente.
En un acto en la localidad de Irupana, a 151 kilómetros de La Paz, Morales volvió a culpar al Gobierno colombiano y su seguimiento a la “voluntad” estadounidense del conflicto generado entre ese país y Venezuela, que terminó con la ruptura de relaciones entre ambos.
“No es culpa del pueblo colombiano: es de algunos presidentes de Colombia que tontamente se someten a Estados Unidos para provocar guerras”, sentenció Morales.
El mandatario indigenista tildó al Ejecutivo colombiano de “país fiel, sirviente y obediente al Gobierno de Estados Unidos”, ya que en su opinión usa los mismos pretextos del narcotráfico y el terrorismo para que Washington pueda “dominar y mandar el mundo”.
“(Los EE.UU.) usan a algunos presidentes para intervenir y controlar. Pero, ¿qué quieren controlar en el fondo? Nuestros recursos naturales, nuestros hidrocarburos”, aseguró.
Según Morales, Estados Unidos instaló bases militares en territorio colombiano para ese fin, y ha derivado en una “provocación a Venezuela de que estarían cuidando a terroristas”, algo que es “un problema de los colombianos”, no de toda la región.
“Que los colombianos resuelvan si tiene un problema de guerrilla”, espetó, a la vez que advirtió que, si Bolivia “es provocada” como en el caso de Venezuela, si bien constitucionalmente es un país pacifista, tiene “el derecho de defenderse” y para ello “se está preparando”.
No obstante, Morales reiteró su confianza en el presidente electo colombiano, Juan Manuel Santos, que asumirá su nuevo cargo el próximo 7 de agosto y de quien espera que “evite cualquier conflicto”.
Asimismo, el mandatario boliviano aplaudió la decisión de su homólogo ecuatoriano, Rafael Correa, de convocar de urgencia una reunión de la Unasur para tratar de solucionar el conflicto, porque en su opinión “no podemos permitir una confrontación bélica” entre dos países “hermanos y vecinos”.