PS Uruguay

Red SUR

Seguidores


www.radiomundial.com.ve
En un acto con militares en la ciudad de Cochabamba (centro), el presidente de Bolivia, Evo Morales, reconoció que “es insuficiente la participación de la Policía nacional” para frenar la delincuencia, por lo que decidió que las Fuerzas Armadas refuercen esa labor.


BOLIVIA-COCA
Evo Morales defendió el uso de la hoja de coca
El Mandatario boliviano defendió este lunes el uso tradicional y cultural de la hoja de coca. Fue durante la apertura de la Comisión de Estupefacientes de la ONU. Dicho evento se desarrolla hasta el próximo viernes en la capital austriaca de Viena.
Audios disponibles:
Evo Morales, presidente de Bolivia. (hoja de coca) - 32 seg. (502 Kb.)

En su exposición, Morales pidió a los participantes del foro que analicen el daño histórico que significa la penalización del mascado de la hoja de coca.
Además, el presidente boliviano destacó el uso medicinal de la mencionada planta por lo que llamó a dejar de considerarla como un veneno.
Según el Gobernante, el tratado de la Convención sobre Estupefacientes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) debe ser revisado.
Se debe a que la masticación de la hoja de coca está permitida en la Constitución Nacional boliviana.
Asimismo, la Carta Magna de Bolivia protege dicha planta como patrimonio cultural. También establece que en su estado natural tiene usos alimentarios, tradicionales, culturales y medicinales.
Por otra parte, diferentes movimientos sociales de Bolivia se manifestaron en ese país en apoyo a la demanda local para que se retire a la hoja de coca de la lista negra de la Convención de Estupefacientes de la ONU.
También rechazaron el informe sobre drogas de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE). Esa entidad había penalizado el mascado de la hoja.
Vale decir que de acuerdo con investigaciones científicas, la planta conocida como Erythroxylum coca contiene vitaminas A, B y C, calcio, hierro y fósforo. (PÚLSAR)

GUATEMALA-GÉNERO
Mujeres reivindican sus derechos con una marcha en Guatemala
Mujeres con estandartes de varios colores marcharon el 8 de marzo en la ciudad de Guatemala para reivindicar derechos de las mujeres. Según las convocantes, entre mil y 2 mil mujeres cubrieron el recorrido por el centro histórico.
Audios disponibles:
Sandra Morán, integrante del Sector de Mujeres. (derechos) - 47 seg. (371 Kb.)
María José Herraiz, de la colectiva La Cuerda. (día de la mujer) - 25 seg. (199 Kb.)

En el mar de colores se podía apreciar, además, la diversidad de feminismos presentes para llenar la arteria principal de la capital guatemalteca.
Los mensajes fundamentales fueron contra la violencia machista y la necesidad de que las autoridades reconozcan el genocidio que se produjo durante los 36 años de guerra interna.
Además, las mujeres reclamaron la generación de garantías para el ejercicio de los derechos humanos.
María José Herraiz, de la colectiva La Cuerda, reflexionó que el espacio de reivindicación de las mujeres "cada día es más concurrido".
La representante de La Cuerda enfatizó que el Gobierno nacional no reconoce que hubo un genocidio y está incrementando la militarización. Herraiz señaló que "incluso en un contexto como ése", las mujeres celebran con alegría.
Sandra Morán, lideresa del Sector de Mujeres, coincidió en destacar que "la marcha estuvo muy concurrida, por sectores diferentes".
La militante expresó que "con este Gobierno muchos de los espacios que estaban ganando, se están cerrando, como el de la Secretaría Presidencial de la Mujer".
"No sólo estamos en la demanda, estamos también en la construcción de propuestas, en la construcción de ese sujeto político plural que, finalmente, logre cambiar este país", expresó Morán.(PÚLSAR)

BRASIL-COMUNICACIÓN
Abraço repudia represión a radio comunitaria brasileña
La Asociación Brasileña de Radiodifusión Comunitaria (Abraço) rechazó el cierre de la radio comunitaria Santana Acaraú por parte dela Policía Federal.
El cierre se produjo el pasado 14 de febrero. Aquel día dos policías sin orden judicial se presentaron en la radio.
Bajo amenaza de arresto, Julio Anselmo, miembro de la estación comunitaria, se vio obligado a entregar el transmisor y la mesa de sonido de la radio.
Según Abraço, "el único delito que la emisora cometió fue dar voz a los habitantes de la ciudad".
Por medio de una carta, Abraço aseguró que Santana do Acaraú es "uno de los municipios de Brasil que no tiene voz". La organización recordó que no hay ninguna radio comunitaria en la ciudad que esté autorizada por el Ministerio de Comunicaciones.
Abraço exige al Gobierno federal, en particular el Ministerio de Comunicaciones, que reconozca a las personas que luchan por los derechos humanos como ciudadanos y no como criminales.
La organización brasileña consideró urgente y necesaria la apertura de un canal y la liberación de la licencia a la radio comunitaria en el municipio de Santana do Acaraú.
Por último, Abraço pide el sobreseimiento del caso contra los comunicadores comunitarios y la devolución de los equipos incautados. (PÚLSAR)

AGENCIA INFORMATIVA PULSAR - FIN DEL DESPACHO

www.agenciapulsar.org
pulsar@agenciapulsar.org

x Evo Morales Discurso íntegro :: Llamó a los organismos internacionales a reparar el
 ·  

Presidente de Bolivia llevará hojas de coca a reunión de la ONU. (Foto: Archivo)
El presidente de Bolivia, Evo Morales, confirmó este viernes que llevará hojas de coca desde la población de Coroico, comarca situada a más de 100 kilómetros de la ciudad de La Paz, a Viena donde asistirá a la Reunión de la Comisión de Estupefacientes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para defender el consumo tradicional de ese arbusto y el acullico (masticado).
"Vine aquí (Coroico) para llevar la hoja de coca hasta Viena y mostrar nuevamente que la hoja de coca no hace daño a la salud humana sino más bien es una medicina", señaló al confirmar su presencia en Viena el próximo lunes 12 de marzo.
Recordó que a mediados de 2011, Bolivia denunció la Convención sobre Estupefacientes de las Naciones Unidas de 1961, que considera a la hoja de coca como droga en su estado natural y proscribe, asimismo, el masticado o acullico.
Posteriormente, el 1 de enero pasado el Gobierno boliviano solicitó su adhesión, pero con una reserva: Despenalizar el masticado de la hoja de coca y la consideración internacional sobre las propiedades medicinales del arbusto.
La nueva Constitución Política del Estado protege a la coca como parte de su patrimonio cultural y establece que la coca en su estado natural no es un estupefaciente.
Aseveró que el Gobierno boliviano está decidido a defender el consumo legal de hoja de coca, por sus atribuciones medicinales, impulsando una campaña internacional.
"He conversado con algunos representantes de Gobiernos y están dispuestos a apoyar esta iniciativa. Si en Estados de Estados Unidos se vende cocaína bajo control médico, ¿cómo es posible que el pijcheo de coca pueda estar penalizado todavía?", cuestionó.
A su juicio, las políticas de la ONU "han fracasado", porque "el mundo sabe que nunca va acabar con el pijcheo", por su uso medicinal, cultural y ritual.
El gobernante dijo que viajará con su ministro de Defensa, Ruben Saavedra, y regresará el martes.
Para apoyarle, grupos de cocaleros, indígenas y campesinos afines a Morales realizarán el lunes en La Paz, en paralelo a la cita en Viena, una jornada de acullico. La convocatoria se extenderá a las embajadas bolivianas en otros países.


BOLIVIA-GOBIERNO
Gabinete ampliado en Bolivia discute sobre inversión pública
El Gobierno de Bolivia realiza este viernes y sábado un gabinete ampliado en la localidad de Coroico. Allí buscan acordar medidas para garantizar la inversión pública adecuada de más de 5 mil millones de dólares durante 2012.
Audios disponibles:
Evo Morales, presidente de Bolivia. (gabinete ampliado) - 1 min. 11 seg. (651 Kb.)
Evo Morales, presidente de Bolivia. (gabinete ampliado) - 1 min. 46 seg. (833 Kb.)

Entre otros debates, el encuentro busca identificar las debilidades y las fortalezas del Estado para la gestión de los recursos.
En el mismo sentido, los funcionarios analizarán el mejor modo de invertir los recursos económicos.
En la reunión participan ministros, viceministros, directores de unidades descentralizadas, legisladores y gobernadores.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, señaló que el año pasado se alcanzó una inversión pública de más de 4 mil 200 millones de dólares con los Planes Operativos Anuales.
Morales expresó que en 2005 la inversión fue de 600 millones de dólares. Indicó que los números dan cuenta de "una reactivación económica del aparato productivo".
Al inicio de la reunión el Presidente reconoció que la ejecución de las obras es una debilidad presente en la gestión gubernamental.
Durante este viernes los funcionarios acordaron avanzar con 5 mesas de trabajo. Los temas de las mesas son: la inversión pública y el presupuesto; la política social; el desarrollo productivo y económico; la seguridad ciudadana; y la responsabilidad normativa.(PÚLSAR)

ECUADOR-MANIFESTACIONES
Gran acto apoya a Correa mientras inicia marcha opositora
Una multitud se convocó frente al Palacio de Carondelet de Quito en apoyo a la Revolución Ciudadana. Al mismo tiempo, una movilización de distintos sectores opositores inició este jueves en Ecuador. Esperan llegar a la capital el 22 de marzo.
Audios disponibles:
Rafael Correa, presidente de Ecuador. (marcha opositora) - 54 seg. (426 Kb.)
Rafael Correa, presidente de Ecuador. (respuesta) - 28 seg. (604 Kb.)
Paul Velázquez, del Frente Popular. (motivos de la marcha) - 1 min. 25 seg. (672 Kb.)
Humberto Cholango, presidente de la CONAIE. (movilización) - 2 min. 43 seg. (1,23 Mb.)
Yolanda Terán, del Colectivo 30-S Nunca Más Prohibido Olvidar. (Día de la Mujer) - 29 seg. (229 Kb.)

Distintas organizaciones sociales y grupos políticos se reunieron este jueves frente al Palacio de Gobierno. Fue para respaldar la gestión de Rafael Correa y para conmemorar el Día de la Mujer.
El Presidente dio allí un discurso y restó legitimidad y convocatoria a las manifestaciones opositoras.
Correa se refirió a las marchas de protesta contra el Gobierno convocadas por distintas organizaciones sociales.
Estas manifestaciones iniciaron en lugares como Cuenca, Ambato, Latacunga, Guaranda y Riobamba. Es una convocatoria realizada por sectores como la Confederación de Nacionalidades Indígenas (CONAIE), el Frente Popular, la Federación de Barrios y la Unión Nacional de Educadores.
Estas protestas se proponen llegar a Quito el 22 de marzo para presentar sus reclamos al Gobierno. Las principales demandas apuntan a la aprobación de una Ley de Aguas y una Ley de Revolución Agraria para la redistribución de tierras.
Los grupos indígenas aglutinados en la CONAIE rechazan los proyectos de minería a cielo abierto y se manifiestan por la defensa de los recursos naturales.
Por su parte, el presidente dela CONAIE, Humberto Cholango, expresó que sus demandas son "luchas revolucionarias auténticas del pueblo" y no buscan desestabilizar al Gobierno.(PÚLSAR)

AMARC-COMUNICACIÓN
AMARC refuerza medios comunitarios en Medio Oriente y Norte de África
La Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) y otras organizaciones realizan la primera Conferencia Internacional sobre Medios Comunitarios y la Primavera Árabe. Es en Túnez, durante el 9 y 10 de marzo.
Este encuentro internacional reúne a más de un centenar de activistas por la libertad de expresión y el derecho a la comunicación, radialistas y aliados del movimiento de medios comunitarios.
El objetivo es generar un espacio de reflexión para analizar los avances, desafíos y estrategias para fortalecer el derecho a la comunicación en esa región.
De la organización del evento también forman parte el Grupo de Trabajo de Medios Comunitarios de Medio Oriente y el Norte de África yla Redde Medios Comunitarios (CMN) en alianza con International Media Support (IMS), Oxfam-Novib y EED SIDA.
La presidenta de AMARC, María Pía Matta, destacó que "realizar en Túnez esta Primera Conferencia es un gesto de reconocimiento a los movimientos sociales y políticos que surgieron durantela PrimaveraÁrabe y que abrieron caminos hacia medios de comunicación plurales".
Además, Matta aseguró que "la implementación de estándares internacionales de libertad de expresión es un desafío fundamental para todos los actores sociales de la región".(PÚLSAR)

AGENCIA INFORMATIVA PULSAR - FIN DEL DESPACHO

www.agenciapulsar.org
pulsar@agenciapulsar.org

Opinión
Comunidades rurales en Cochabamba, Beni y Tarija realizan actividades para proteger el agua y garantizar su seguridad alimentaria sin olvidar enseñanzas ancestrales.

Comunidades rurales ubicadas en los departamentos de Cochabamba, Beni y Tarija han desarrollado estrategias para proteger el agua y garantizar su seguridad alimentaria como forma de adaptación al cambio climático, transformando características adversas en ventajas comparativas, sin olvidar las enseñanzas ancestrales.

El viernes 10 de febrero fueron presentadas seis investigaciones que revelan estas acciones como la transferencia de conocimiento oral para predecir las mejores siembras, el uso de pequeños estanques para conservar agua, la creación de mapas para identificar las vulnerabilidades de las comunidades, las acciones y reacciones de los gobiernos municipales frente a iniciativas comunales y pautas para identificar posibles incendios.

Según el documento Tras las huellas del cambio climático en Bolivia del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el cambio climático no se expresará solamente en la frecuencia e intensidad de los eventos meteorológicos extremos, sino que también generará cambios paulatinos e irreversibles en los ecosistemas, afectando a la vez las actividades humanas. Asimismo, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua señala que el impacto en Bolivia influirá no sólo en la capacidad de producción de alimentos, sino también en la reducción de la población económicamente activa en regiones rurales o productoras de alimentos por la carencia de oportunidades y pérdida de la capacidad productiva en sus medios de vida. 

Con el objetivo de coadyuvar en el desarrollo de estrategias de adaptación a la variabilidad y cambio climático a nivel local, a través de información práctica y de utilidad para la planificación del desarrollo, el Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB), mediante su programa ambiental, llevó adelante la convocatoria ‘Agua para la vida y la seguridad alimentaria: adaptación al cambio climático en Bolivia’, con el auspicio de la Embajada Real de Dinamarca.

Prácticas locales


Los estudios en los municipios de Tapacarí y la subcentral Chillavi de la provincia Ayopaya en Cochabamba señalan que aún se observan estrellas, animales, plantas e indicadores atmosféricos para las cosechas de papa.

El proyecto ‘Seguridad alimentaria y tecnologías campesinas andinas de reducción de eventos climáticos extremos. Estudio de caso en comunidades indígenas de la subcentral Chillavi-Ayopaya’, ejecutado por el centro de Comunicación y Desarrollo Andino (Cenda), identificó que la siembra escalonada, el manejo de varios sistemas de producción, la diversidad de variedades de cultivos, el manejo de parcelas, del ganado, el trabajo familiar y la organización social son elementos de adaptación al cambio climático. 

Además, los principales problemas que debilitan las tecnologías de reducción de riesgos climáticos son la migración, procesos de individualización de la tierra, cambios en el clima, rol de la escuela en las comunidades y erosión de la biodiversidad. 

Por su parte, el proyecto ‘Análisis de las lecciones aprendidas sobre la adaptación de prácticas y estrategias locales al cambio climático relacionadas al cultivo de la papa en el municipio de Tapacarí’, realizado por el Centro Universitario de Agroecología de la Universidad Mayor de San Simón (Agruco), permite, a través de sus indicadores, a los habitantes de las comunidades Esquillani, Ovejuyo y Chivimarca, del municipio de Tapacarí, decidir sobre el período de siembra, adelantada, intermedia o tardía; sobre el piso ecológico preferencial para la siembra y qué tipo de especies o variedades de semillas deberá sembrarse relacionando de esta manera la predicción climática con el manejo de la gestión del riesgo frente al cambio climático.

El agua

La seguridad alimentaria también está relacionada con el agua, elemento que es escaso en el municipio Anzaldo (Cochabamba), donde optaron por el uso de atajados (pequeños estanques). Aquellos que se encuentran en buenas condiciones provocaron cambios positivos en las familias beneficiarias, permitiéndoles atenuar los efectos del cambio climático como por ejemplo la diversificación productiva, además conlleva al acceso a alimentos de calidad y mayores ingresos económicos.

La contribución económica principal para el sustento de la familia viene del sistema ‘a secano’ (dependiente de las lluvias), que aporta entre 10.000 y 20.000 bolivianos/año. Con el atajado el valor bruto adicional es de 1.600 a 5.300 bolivianos, dependiendo del estado de funcionamiento. 

La investigación realizada por la Fundación Proinpa tuvo por objetivo analizar la pertinencia y elegibilidad de proyectos referentes a atajados y/u otras fuentes hídricas, como medidas de reducción de la vulnerabilidad asociada con el agua en relación con diferentes opciones de desarrollo para orientar la inversión pública en el municipio cochabambino.

Insumos para la planificación

Los incendios que se producen en el departamento del Beni (Bolivia) están relacionados con el crecimiento de material vegetal o biomasa luego de grandes inundaciones o chaqueos, causando efectos negativos para la biodiversidad, la salud humana y la seguridad alimentaria, es la conclusión de una investigación que abarcó el período 2000-2010.

El proyecto ‘Análisis espacial y temporal de las inundaciones e incendios en el Beni: Elementos para un acercamiento integral al problema’ fue ejecutado por la Asociación para la Biología de la Conservación - Bolivia (ACB-B). Señala que si los factores que afectan a una mayor producción de biomasa o materia vegetal (hojas, ramas, pasto) se acentúan a causa, por ejemplo, del cambio climático, podrían llegar a desatarse eventos catastróficos para las poblaciones debido a la magnitud de los incendios ocasionados.

Un ejemplo señala que la excepcional época húmeda, tanto en inundación como en precipitación, que se dio el año 2009 y que fue seguida inmediatamente por un inusual 2010, caliente y seco según los datos climáticos analizados, ocasionó los peores incendios, rompiendo incluso los récords históricos alcanzados en 2005 en cuanto a la superficie quemada.

Exaltación, Santa Ana de Yacuma y San Ignacio de Moxos fueron los municipios donde se registraron la mayor cantidad de incendios probablemente por la alta incidencia de quemas, que se encuentra relacionada con actividades económicas, especialmente la ganadería, utilizándose el fuego como una herramienta de bajo costo y de fácil uso para promover la regeneración de pastos.

Finalmente, la investigación ‘Evaluación de la vulnerabilidad, amenazas y riesgos asociados al cambio climático para la planificación del desarrollo en el municipio de Yunchará’ fue realizada por la entidad Protección del Medio Ambiente Tarija (Prometa), que elaboró un ‘Atlas de vulnerabilidad, amenazas y riesgos asociados al cambio climático’, que identifica las épocas de sucesos climáticos como la sequía, inundaciones, incendios y heladas. Documento que le permitirá ordenar sus demandas hacia las autoridades locales, y éstas podrán priorizar recursos para cada distrito municipal.

El atlas contiene mapas temáticos a escala municipal, producto de un análisis a nivel distrito sobre amenazas, vulnerabilidades y riesgos asociados al cambio climático. Es de fácil interpretación para ser empleado por actores locales de las comunidades para ordenar sus demandas de desarrollo y por las autoridades locales para priorizar las demandas productivas de cada distrito municipal. (PIEB)

Noticiero Alternativo con Jorge Saldaña, emisión del 13 de Febrero de 2012

El acuerdo incluye el compromiso de las autoridades tarijeñas para levantar el paro indefinido que se implementa en esa región hace 8 días.
Los ministros de Gobierno y de la Presidencia, Carlos Romero y Juan Ramón Quintana, informan sobre los alcances del acuerdo. (ABI)
La Radio del Sur /Agencias
Autoridades del Gobierno y de los departamentos de Tarija y Chuquisaca lograron por la tarde un acuerdo que solucionará el conflicto por los campos Margarita y Huacaya, que enfrenta a los dos departamentos sureños y que mantiene paralizada a Tarija, cuya huelga indefinida será levantada inmediatamente, informaron fuentes oficiales.
Después de horas de negociaciones, se rubricó un documento de varios puntos entre los cuales se destaca la decisión de que Tarija elabore por cuenta propia un estudio sobre la conectividad entre los campos Margarita y Huacaya que será cotejado con el que encargará la estatal YPFB a una empresa estadounidense.
“Si los estudios arrojan resultados similares, éstos serán aceptados por las partes, en caso contrario, las partes optarán por la conciliación”, subrayó el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, quien leyó el documento, según refiere la agencia ABI.
Anticipó que el acuerdo incluye el compromiso de las autoridades tarijeñas para levantar el paro indefinido que se implementa en esa región hace 8 días.
El punto uno del convenio establece que el Gobierno facilitara las condiciones mediante el instrumento jurídico que corresponda, para que la Gobernación de Tarija proceda a la contratación de una empresa consultora para realizar el estudio de conectividad entre los campos Margarita y Huacaya.
Los resultados del estudio serán entregados al Ministerio de Hidrocarburos con el objeto de contrastar resultados con el estudio contratado por YPFB, a fin de contar con mayor información, transparencia y confiabilidad para la toma de decisiones.
El convenio señala que si los estudios arrojan resultados similares, éstos serán aceptados por las partes, en caso contrario, las partes optaran por la vía conciliatoria, sin perjuicio de que las mismas que se encuentren afectadas puedan recurrir a la vía jurisdiccional que corresponda.

La Radio del Sur
(Foto: ABI)
El presidente Evo Morales presentó el viernes la Ley 214 que declara el año 2012 como el año de la no violencia contra niños y adolescentes, la misma que está orientada a desarrollar y aplicar planes y estrategias para reducir el índice de maltrato a este grupo humano en el país.
“Esperamos reducir, dudo todavía acabar pero podemos reducir y crear mayor conciencia para evitar maltrato contra niños y adolescentes”, dijo el Mandatario ante la masiva presencia de menores y jóvenes, en Palacio de Gobierno.
La norma, que fue promulgada el 28 de diciembre de la pasada gestión, instruye utilizar la frase “2012 año de la no violencia contra la niñez y adolescencia en el Estado Plurinacional de Bolivia” en todas las actividades que se realicen, como también en la papelería oficial.
Asimismo, dicta diseñar planes y estrategias para concientizar a la población en el respeto de los derechos de niños y adolescentes.
Las instituciones públicas están obligadas a definir un tema mensual a favor de la no violencia de este grupo. Cada cuatro meses se evaluará el cumplimiento de la norma.
El presidente de la Cámara de Diputados, Héctor Arce Zaconeta, en la oportunidad manifestó que ésta fue una de las leyes que se aprobó con pleno consenso de todos los asambleístas y es que toda forma de violencia es rechazable, pero cuando se trata de un niño es “absolutamente inaceptable”.
El objetivo de la norma es, dijo, generar conciencia en la sociedad para evitar el maltrato, a través de campañas sencillas.
El jefe de Estado llamó a padres de familia movimientos sociales y todo tipo de instituciones y organizaciones a promover una gran campaña en contra de la violencia de los menores y adolescentes.
Recordó que en su niñez jamás recibió un daño físico de sus padres, pero sí recomendaciones y llamadas de atención, “conocí la paleada en el cuartel”, mencionó.
Morales identificó como otra forma de maltrato y violencia contra los niños el abandono e incluso el asesinato

Mataburros Sábados

Radio Patria Nueva


Sabados 10H00

Escribenos

Uruguay natural

Escuchanos

Usuario: Puente Sur Contraseña: puentesur

Nosotros y aliados